Mapa topográfico Venado Tuerto
Mapa interactivo
Haga clic en el mapa para ver la altitud.
Acerca de este mapa
Otros mapas topográficos
Haga clic en un mapa para ver su topografía, su altitud y su relieve.

Buenos Aires
Argentina > Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Buenos Aires se encuentra en la región pampeana, caracterizada por su relieve predominantemente llano con suaves ondulaciones. La ciudad está situada en la margen derecha del Río de la Plata, y su territorio se extiende en una planicie que desciende suavemente hacia el este. Originalmente, la costa estaba…
Altitud media: 15 m

Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires se caracteriza por su vasta llanura pampeana, que se extiende con una suave pendiente hacia el Mar Argentino, interrumpida por dos sistemas serranos. Al sur, las Sierras de Ventania, también conocidas como Sierras Australes, presentan elevaciones que alcanzan su punto máximo en…
Altitud media: 74 m

Mendoza
El clima, en Mendoza, en las partes más bajas, es continental semiárido, con veranos muy secos e inviernos más húmedos. La temperatura media para enero (verano) es de 24 °C, con 30 °C en el día y 18 °C en la noche, mientras la temperatura media para julio (invierno) es de 6 °C, con 12 °C en el día y…
Altitud media: 1.069 m

Posadas
Argentina > Provincia de Misiones > Municipio de Posadas
Posadas era afectada por las súbitas crecidas de sus arroyos interiores en ocasiones de lluvias torrenciales, problema que actualmente se encuentra subsanado en su mayor parte. Otro factor de inundación son las grandes crecientes del río Paraná (aproximadamente una cada 20 años), que afecta a los sectores…
Altitud media: 110 m

Neuquén
Roca y el resto de su estado mayor llegaron al lugar el 11 de junio de 1879. Estando en la costa, Roca ofreció un premio en dinero a quien cruce el río para llegar a la costa de lo que hoy es la ciudad de Neuquén. Tres hombres emprendieron la tarea de cruzarlo a caballo: el teniente Ignacio Hamilton…
Altitud media: 289 m

Córdoba
Argentina > Provincia de Córdoba > Pedanía Capital
Factores para que la temperatura sea en promedio algo más fresca que en otros sitios del planeta a latitudes semejantes son: la altitud y, sobre todo, el ubicarse la provincia en la diagonal eólica de los vientos pamperos, vientos fríos que soplan desde el cuadrante sudoeste, originados en la Antártida.
Altitud media: 440 m

Bahía Blanca
Argentina > Buenos Aires > Cuartel I
Bahía Blanca, ubicada en el partido de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, presenta una topografía predominantemente plana, con algunas variaciones de relieve en sus alrededores. La ciudad se encuentra en la desembocadura del río Sauce Grande, en la costa atlántica, y la región…
Altitud media: 37 m

Corrientes
La provincia de Corrientes forma parte de la Mesopotamia argentina y en forma más amplia de la región denominada Litoral. Es una provincia llana, con la excepción del paraje conocido como Tres Cerros (cerca de la localidad de La Cruz), al este de la provincia, donde se hallan algunas pequeñas elevaciones…
Altitud media: 73 m

Jujuy
De oeste a este tiende a bajar desde altitudes que van desde los 6000 a los 500 m s. n. m., las mayores altitudes se ubican en la Cordillera de los Andes especialmente en el sector noroeste de la provincia en donde se destaca el cerro Vilama ({5578 m s. n. m.), el cerro Zapaleri (5653) y sobre todo la…
Altitud media: 3.164 m

Mar del Plata
La descendencia del fundador de la ciudad lo lotearon y en las siguientes décadas se crea un barrio residencial del mismo nombre, único por su topografía y características botánicas. Sus principales calles están pavimentadas y su edificación está principalmente compuesta por chalets vacacionales.
Altitud media: 17 m

Entre Ríos
Entre Ríos es la provincia cuya mayor elevación es la más baja de las 23 provincias argentinas. Dicha elevación se encuentra en la cuchilla de Montiel, entre las localidades de Crespo y Estación Camps (32°02′52″S 60°16′52″O / -32.0477057, -60.2810093) a una altura de 127.5 msnm.
Altitud media: 53 m

Provincia de Misiones
El clima de Misiones es subtropical húmedo sin estación seca, por lo cual es la provincia más húmeda del país. Las localidades de baja altitud del sector sur y de los valles del Paraná y el Uruguay poseen clima semitropical húmedo, en tanto a mayor altitud se presenta el clima tropical marítimo, un…
Altitud media: 336 m

Tucumán
En la provincia de Tucumán esta formación fitogeográfica se escalona en pisos altitudinales, los más bajos son de pluviselva cálida tropical con gran cantidad de especies: tipa, tarco o jacarandá, cebil, horco molle, tala, yuchán, pacará, guayacán, caspi, ceibo, chañar, lapacho rosado, laurel, etc.…
Altitud media: 697 m

La Rioja
Se encuentra situada en el noroeste del país. El oeste de la provincia se encuentra dentro de la región andina y la mayor parte dentro de la región geográfica denominada Sierras Pampeanas. En la parte norte de la provincia, la misma se encuentra atravesada por varias sierras como la Sierra de Velasco y la…
Altitud media: 1.317 m

Río Negro
En el ambiente de mesetas y planicies el elemento característico son las grandes formas tabulares, cuya altitud, más elevada en las cercanías del sector cordillerano, desciende gradualmente hacia el litoral Atlántico. Ocupa casi el 80% del territorio provincial.
Altitud media: 621 m

Salta
La fisiografía del territorio, hace que los deportes extremos de aventura sean muy practicados. El volcán Llullaillaco, en el límite con Chile, es la máxima elevación de la provincia, y la sexta del país. El Socompa también sobrepasa los 6000 m s. n. m., y hay otras 10 montañas que superan los 5000 m…
Altitud media: 1.630 m

Corrientes
Argentina > Corrientes > Corrientes
El relieve de la ciudad está constituido básicamente de lomadas u ondulaciones que recorren toda ciudad, desde bajadas hasta terrenos altos se dan significativamente por el antiguo cauce del arroyo Poncho Verde, que circula debajo de la ciudad. La altitud promedio de la ciudad es de 56 msnm, pero en estas…
Altitud media: 53 m

Patagonia
El accidente orográfico más importante corresponde a los Andes patagónicos. En la zona patagónica la cordillera andina se mantiene con una altitud promedio de 2500 m s. n. m., la cual va disminuyendo a medida que se extiende hacia el sur, hasta sumergirse en el mar. La cumbre más alta de toda la Patagonia…
Altitud media: 173 m

La Pampa
Como su nombre lo indica, gran parte del territorio de la provincia forma parte de la extensa llanura pampeana, sin embargo, existen importantes variaciones de relieve. El oeste pampeano constituye una zona de transición hacia la región cuyana y del Comahue mientras va ganando altura hasta alcanzar una…
Altitud media: 262 m

Municipio de General Roca
El municipio se desarrolla en zonas de valle y de meseta. Abarca zonas de mesetas tanto al norte como al sur del río. Estos son los puntos más altos del municipio. Llegando a 480 m s. n. m. en la zona sur y a 455 m s. n. m. en el norte. El punto más bajo está ubicado en el borde oriental del ejido, contra…
Altitud media: 321 m

Partido de Tigre
Tigre es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires. Forma parte del aglomerado urbano conocido como Gran Buenos Aires, ubicándose en la zona norte del mismo. El partido abarca la primera sección del Delta del Paraná y sus islas de baja altitud, así también como una zona continental…
Altitud media: 7 m

Salta
La fisiografía del territorio, hace que los deportes extremos de aventura sean muy practicados. El volcán Llullaillaco, en el límite con Chile, es la máxima elevación de la provincia, y la sexta del país. El Socompa también sobrepasa los 6000 m s. n. m., y hay otras 10 montañas que superan los 5000 m…
Altitud media: 1.630 m

Municipio de Humahuaca
Humahuaca tiene un clima árido fresco (Köppen BWK), con dos temporadas: un verano suave con tormentas eléctricas ocasionales de diciembre a marzo, y un invierno fresco, extremadamente claro y sin lluvias que cubre el resto del año. Aunque las tardes son cálidas durante todo el año, la altitud extrema…
Altitud media: 3.648 m

Plaza de la Misericordia
Argentina > Ciudad Autónoma de Buenos Aires > Buenos Aires
Altitud media: 24 m

Municipio de Tinogasta
La RN 60 es la principal vía actual de comunicación que posee Tinogasta, tal ruta la comunica directamente con la ciudad de Córdoba que se encuentra en el centro del sector continental americano de Argentina. La misma RN 60 dirigiéndose hacia el oeste ingresa en el transcordillerano Paso de San Francisco…
Altitud media: 2.291 m

Municipio de Fiambalá
Los más elevados volcanes de la Tierra, apodados Seismiles (por su altitud que supera a los 6000 m s. n. m.), son próximos y rodean al célebre Paso de San Francisco, que se encuentra a 200 kilómetros al noroeste. Otros importantes atractivos son las Termas de Fiambalá y las enormes Dunas de Fiambalá…
Altitud media: 3.208 m

Jardín Botánico Carlos Thays
Argentina > Ciudad Autónoma de Buenos Aires > Buenos Aires
Altitud media: 19 m

Municipio de Comodoro Rivadavia
Entre las numerosas condiciones que avalan su viabilidad se destacan las características geográficas del Paso Fronterizo Huemules (a 500 metros sobre el nivel de mar), transitable todo el año sin las dificultades que en invierno afectan a otros pasos a mayor altitud. En cuanto a la infraestructura portuaria…
Altitud media: 87 m

Santa Cruz
En general, el clima de la región es árido y frío con temperaturas muy bajas casi todo el año y fuertes amplitudes térmicas y lluvias insuficientes, determinando el bioma del semidesierto, donde predominan los pastos duros de estepa y tusacs tales como el neneo, coirón y adesmias como la Adesmia…
Altitud media: 350 m

Plaza Doctor Bernardo Houssay
Argentina > Ciudad Autónoma de Buenos Aires > Buenos Aires
Altitud media: 31 m