Mapas topográficos Guerrero
Haga clic en un mapa para ver su topografía, su altitud y su relieve.

Zihuatanejo de Azueta
La orografía del municipio se encuentra clasificada en tres diferentes zonas o tipos de relieve. Las zonas accidentadas se extienden en la mayoría del territorio al ocupar un 70 %, las zonas semiplanas corresponden a un 20 % de la superficie y las planas tan solo un 10 %. Entre sus elevaciones principales…
Altitud media: 470 m

Taxco
México > Guerrero > Taxco de Alarcón
Taxco se encuentra en la región norte de Guerrero, a una altitud promedio de 1,778 metros sobre el nivel del mar.
Altitud media: 1.792 m

Copalillo
Su extensión territorial aproximada es de 735 km², que representan el 1.15% de la superficie total del estado de Guerrero. Sus coordenadas geográficas extremas son 17° 49' - 18° 08' de latitud norte y 98° 51' - 99° 13' de longitud oeste, y su altitud fluctúa entre 2 100 y 500 m s. n. m.
Altitud media: 1.008 m

Zapotitlán Tablas
La localidad está ubicada en la posición 17°25′22″N 98°46′54″O / 17.42278, -98.78167, a una altitud de 1804 m s. n. m.
Altitud media: 1.851 m

Chilpancingo de los Bravo
México > Guerrero > Chilpancingo de los Bravo
La ciudad cuenta con 225 493 habitantes según el conteo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, representando el 79.58% de la población municipal. Está localizada a solo 275 km de la Ciudad de México y se localiza a una altitud de 1253 m s. n. m..
Altitud media: 1.627 m

Quechultenango
El municipio integra la Región Centro, entre 200 y 2600 m s. n. m. de altitud. Sus coordenadas geográficas extremas son 99°19'16.68" W - 99°00'32.40" W de longitud oeste y 17°08'18.96" N - 17°30'03.60" N de latitud norte.
Altitud media: 1.153 m

Zihuatanejo
México > Guerrero > Zihuatanejo de Azueta
Se encuentra en la región Costa Grande de Guerrero, a una altitud promedio de 20 metros sobre el nivel del mar. La región de la Costa Grande es una de las siete regiones que conforman el estado de Guerrero, al suroeste de México.
Altitud media: 103 m

San Marcos
Dentro del territorio municipal de San Marcos, se encuentran dispersos tres tipos de relieve. El más predominante es el accidentado, que se localiza en la porción septentrional del municipio, posee alturas de hasta 750 m s. n. m. y cubre un 50% del territorio. Como parte de este relieve, destacan las…
Altitud media: 253 m

San Luis Acatlán
El municipio tiene una superficie de 704,40 kilómetros cuadrados. Forma parte de la Provincia Geológica de la Sierra Madre del Sur, como la mayor parte del estado de Guerrero. Casi la mitad de su extensión corresponde a las simas de la montaña, en tanto que la tercera parte es plana y el resto es…
Altitud media: 704 m

Chilapa de Álvarez
El municipio de Chilapa tiene una extensión territorial de 752.172 kilómetros cuadrados que equivalen al 1.18% de la superficiente total del estado. Sus coordenadas extremas son 17° 18' - 17° 41' de latitud norte y 98° 52' - 99° 17' de longitud oeste, su altitud va de 600 a 2 600 metros sobre el nivel del mar.
Altitud media: 1.508 m

Huitzuco de los Figueroa
A lo largo del territorio del municipio, se extienden tres diferentes tipos superficiales de relieve, los accidentados, que ocupan un 40 % de la superficie municipal, alcanzan alturas de hasta 1,500 metros sobre nivel del mar y se localizan en las partes oeste, sureste y norte, justo en su colindancia con el…
Altitud media: 1.044 m

Teloloapan
El municipio de Teloloapan se encuentra localizado en la Región Norte del estado de Guerrero, misma que comparte con otros dieciséis municipios y tiene una extensión territorial de 1 116.1 kilómetros cuadrados, sus coordenadas extremas son 18° 10' - 18° 36' de latitud norte y 99° 37' - 100° 06' de…
Altitud media: 1.407 m

Acapulco
México > Guerrero > Acapulco de Juárez
El 6 de septiembre de 2023, en Acapulco, Guerrero, se descubrió una antigua ciudad prehispánica de hasta 1600 años de antigüedad en un sitio de 334 hectáreas. Los hallazgos incluyen petrograbados, calendarios solares y una figura de una deidad de la lluvia. Destaca un petrograbado de un mono, similar a la…
Altitud media: 99 m

Coyuca de Catalán
Dentro de la flora que se encuentra en el municipio, esta se compone en la zona sur, en la sierra y zonas altas del municipio por árboles del grupo pinidae de la familia pinaceae, principalmente por pinos, encinos, cedros y cedros rojos. Al norte del municipio, en las altitudes más bajas con mayor…
Altitud media: 1.020 m

Azoyú
A pesar de que posee una salida al mar, el territorio azoyuteco está marcado por la presencia de la Sierra Madre del Sur, que corre paralela a la costa pacífica mexicana. Las máximas alturas del municipio no rebasan los 600 metros de altitud, y la zona montañosa ocupa la tercera parte de la superficie. El…
Altitud media: 208 m

Eduardo Neri
Eduardo Neri se localiza en un área montañosa, zona de cruce de la Sierra Madre del Sur en la entidad. Gran parte de dicho tipo de relieve se localiza en las porciones oriente y poniente del municipio. Las áreas semiplanas se localizan en las partes sur-oriente y nor-oriente, cercanas a las localidades…
Altitud media: 1.232 m