Mapa topográfico Mira
Mapa interactivo
Haga clic en el mapa para ver la altitud.
Mira
El origen del nombre no está del todo claro; según algunos diccionarios de topónimos se le concede el significado que el DLE otorga a mira en las fortalezas antiguas, es decir, obra que por su elevación permitía ver bien el terreno. En 1866, el historiador Trifón Muños y Soliva afirmó que podría venir de la palabra hebrea Schamira, ‘guarda, centinela, custodio’; y de ella se quedó en Mira. Mucho más reciente es la opinión de Bernat Mira Tormo, quien ha estudiado con gran interés la toponimia ibérica, y asegura que Mira es uno de los hidrónimos ibéricos, citados desde la antigüedad y cuyo significado sería ‘El río’. De este hidrónimo y sus derivados, existiría una gran abundancia de nombres en España como en Portugal, como Mira, Mier, Miera, Mieres, Mera, Mérida o Miranda. Por su parte Francisco Piqué Más piensa que su origen estaría en el antropónimo de Banü Amira, uno de los linajes que durante los primeros tiempos de la islamización tuvieron una importante presencia en la región de Santaver, región a la que por entonces pertenecía todo el territorio de Mira.
Acerca de este mapa

Nombre: Mapa topográfico Mira, altitud, relieve.
Lugar: Mira, Cuenca, Castilla-La Mancha, España (39.56390 -1.56571 39.76772 -1.36853)
Altitud media: 917 m
Altitud mínima: 616 m
Altitud máxima: 1.410 m
Otros mapas topográficos
Haga clic en un mapa para ver su topografía, su altitud y su relieve.

Torrecuadrada de los Valles
España > Castilla-La Mancha > Torremocha del Campo
Torrecuadrada de los Valles es una localidad española del noreste de la provincia de Guadalajara, perteneciente al municipio de Torremocha del Campo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 35 habitantes (INE 2008). Se encuentra a una altitud de 1116 m sobre el nivel del…
Altitud media: 1.093 m

Palancares
España > Castilla-La Mancha > Tamajón
Está en un entorno montuoso que se inscribe en el marco del bosque atlántico, con predominio de robledales y rebollares. El clima es continental, típico de la meseta castellana, más acusado debido a la altitud a la que se encuentra Palancares. Los veranos son secos y calurosos y los inviernos rigurosos,…
Altitud media: 1.157 m

Santa María del Espino
España > Castilla-La Mancha > Anguita
Junto a los pinos destacan las vastas poblaciones de quejigo, roble albar[cita requerida] y carrasca, sin olvidar a algunos ejemplares de sabina albar, sobre todo en las zonas de mayor altitud. Grandes extensiones de las especias, arriba mencionadas, están surgiendo en el espacio quemado por el citado incendio.
Altitud media: 1.203 m

Laranueva
España > Castilla-La Mancha > Torremocha del Campo
Laranueva está a una altitud de 1125 m sobre el nivel del mar, con latitud +40.942359, y longitud -2.54597. Su término o territorio abarca 20,6 km², y su principal vía de acceso es la carretera comarcal GU-928. Tiene un clima continental del tipo serrano, con abundantes precipitaciones y nevadas entre los…
Altitud media: 1.113 m

La Fuensaviñán
España > Castilla-La Mancha > Torremocha del Campo
La orogenia alpina del Terciario elevó todos estos materiales a más de 2000 m de altitud, siendo los procesos erosivos del Cuaternario los que le den el aspecto actual, con relieves suaves ondulados y pequeños valles entre los grandes pliegues rocosos del Sistema Ibérico. En la zona que hoy ocupa La…
Altitud media: 1.114 m

Presa del Embalse de Fuente Guijarro
España > Castilla-La Mancha > Escopete > Monteumbria
Altitud media: 887 m

Embalse de Bujeda
España > Castilla-La Mancha > Almonacid de Zorita > Casa de la Bujeda Baja
Altitud media: 926 m