Geolocalizar

Mapas topográficos México

Haga clic en un mapa para ver su topografía, su altitud y su relieve.

Gómez Palacio

México > Durango > Gómez Palacio

Altitud media: 1.195 m

Reynosa

México > Tamaulipas

El municipio de Reynosa se encuentra localizado en el centro-norte del estado de Tamaulipas entre las coordenadas geográficas 25°28′ - 26°14′ de latitud norte y 98°9′ - 98°36′, su territorio es mayoritaramiente plano, fluctuando únicamente entre una altitud máxima de 300 y una mínima de 50…

Altitud media: 82 m

Tecámac

México > Estado de México

La cabecera municipal Tecámac de Felipe Villanueva se localiza en las coordenadas geográficas 98°58′6″ O de longitud y 19°42′47″ N de latitud. El municipio de Tecámac se encuentra a una altitud de 2,271 m s. n. m.​

Altitud media: 2.296 m

Guamúchil

México > Sinaloa > Salvador Alvarado

Altitud media: 56 m

Huixquilucan

México > Estado de México

El municipio de Huixquilucan se encuentra localizado en el extremo oriental del sector poniente del Estado de México, al poniente del Valle de México y en los límites con la Ciudad de México. Sus coordenadas geográficas extremas son 19° 17' - 19° 27' de latitud norte y 99° 14' - 99° 25' de longitud…

Altitud media: 2.924 m

Ocoyoacac

México > Estado de México

Altitud media: 2.905 m

León

México > Guanajuato

Tiene una extensión territorial de 1 221.6 kilómetros cuadrados que son equivalentes al 3.98% de la extensión total del estado de Guanajuato, sus coordenadas extremas son 20° 51' - 21° 20' de latitud norte y 101° 22' - 101° 50' de longitud oeste y sus elevación extremas fluctúan de 2 900 a 1 000…

Altitud media: 1.972 m

Huauchinango

México > Puebla

Sus coordenadas geográficas extremas son 20°3′ - 20°18′ de latitud norte y 97°57′ - 98°9′ de longitud oeste, la altitud de su territorio fluctúa entre un máximo de 2 700 y un mínimo de 600 metros sobre el nivel del mar.

Altitud media: 1.598 m

Aguascalientes

México

Con 5618 km² representa el 0.3 % del territorio nacional, siendo la cuarta entidad federativa más pequeña del país, por detrás de Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.​ Se encuentra a una latitud de 22° N, con altitud promedio de 1950 m sobre el nivel del mar. El estado de Aguascalientes yace sobre un…

Altitud media: 2.049 m

Santa Ana Tepetitlán

México > Jalisco > Zapopan

Altitud media: 1.723 m

Valle de Chalco Solidaridad

México > Estado de México

Hacia el borde sur del Valle de Chalco existían una serie de manantiales surgidos del contacto de las lavas de la serie Chichinautzin, con los pisos sobre los que se habían deslizado cuando estuvieron en fusión. Existe un fenómeno conocido, según el cual, los mantos de lava geológicamente, funcionan como…

Altitud media: 2.261 m

Cuauhtémoc

México > Chihuahua > Cuauhtémoc

El clima de Cuauhtémoc es considerado de acuerdo con la clasificación de Vladímir Köppen como Semiárido templado-frío (BSk),​ modificada por Enriqueta García, como templado templado semiseco,​. La ciudad se encuentra en la zona de transición entre la meseta y la sierra, en las estribaciones de la…

Altitud media: 2.073 m

Atizapán de Zaragoza

México > Estado de México

Atizapán de Zaragoza se localiza al noreste de Toluca, la capital del estado, entre los paralelos 19° 30′ 55″ y 19° 36′ 43″ de latitud norte y los meridianos 99° 12′ 32″ y 99° 21′ 15″ de longitud oeste respecto del Meridiano de Greenwich, a una altitud promedio de 2400 m s. n. m. Limita al…

Altitud media: 2.410 m

Bahía de Banderas

México > Nayarit

Altitud media: 155 m

Coyoacán

México > Ciudad de México

El territorio de Coyoacán es plano en lo general, y se encuentra a una altitud promedio de 2240 metros sobre el nivel del mar (msnm), que es la altitud del valle de México. Pequeñas variaciones se presentan en San Francisco Culhuacán, la Ciudad Universitaria y Santa Úrsula Coapa, con altitudes de 2250…

Altitud media: 2.278 m

Huehuetoca

México > Estado de México

Altitud media: 2.333 m

Tlalnepantla

México > Morelos

Altitud media: 2.451 m

Sihuapan

México > Veracruz > San Andrés Tuxtla

Altitud media: 282 m

Apodaca

México > Nuevo León

El municipio de Apodaca se encuentra localizado en el centro del estado de Nuevo León y en el norte de la zona metropolitana de Monterrey. Tiene una extensión territorial de 239.036 kilómetros cuadrados que equivalen al 0.4% del territorio del estado. Sus coordenadas geográficas extremas son 25° 42' -…

Altitud media: 429 m

Chilpancingo de los Bravo

México > Guerrero

Altitud media: 1.308 m

Jocotitlán

México > Estado de México

Altitud media: 2.674 m

Tepotzotlán

México > Estado de México

El municipio de Tepotzotlán se localiza en la parte norte del Estado de México, en las coordenadas 98°53′45″ (mínima), 98°55′50″ (máxima) longitud oeste y 19°43′33″ (mínima), 19°36′40″ (máxima) latitud norte, a una altitud de 1300 metros sobre el nivel del mar, tiene las colindancias…

Altitud media: 2.400 m

Tapachula

México > Chiapas

Altitud media: 397 m

Coatepec

México > Veracruz

Altitud media: 1.270 m

Zacatlán

México > Puebla

Zacatlán ( sakaˈtlan) (del Nahuatl: Zácatl, tlan ‘zacate, paja; lugar, abundancia’‘Lugar donde abunda el zacate’)​​ comúnmente apodado Zacatlán de las manzanas,​ por ser su cultivo una de sus principales actividades económicas, es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano…

Altitud media: 2.182 m

Ajusco

México > Ciudad de México

Altitud media: 3.559 m

Tamaulipas

México

Altitud media: 537 m

Atlacomulco

México > Estado de México

Atlacomulco, ubicado en el noroeste del Estado de México, se caracteriza por un terreno accidentado dominado por montañas y colinas, formando parte del Eje Neovolcánico Transversal. Las principales elevaciones incluyen el Cerro Xitije, Cerro Atlacomulco, Cerro La Cruz y Cerro El Cielito, con altitudes que…

Altitud media: 2.665 m

Celaya

México > Guanajuato

El municipio está situado a los 100°48′55″ de longitud oeste del meridiano de Greenwich y a los 20° 31' 40" de latitud norte. Su altitud promedio sobre el nivel del mar es de 1750 metros. Cuenta con una extensión de 553.23 kilómetros cuadrados clasificada generalmente como pradera semiesteparia. Su…

Altitud media: 1.864 m

Chimalhuacán

México > Estado de México

Altitud media: 2.251 m

Chínipas

México > Chihuahua

El municipio de Chínipas se encuentra situado en el extremo suroeste del estado de Chihuahua, sus coordenadas geográficas extremas son 26° 59' - 27° 48' de latitud norte y 108° 16' - 108° 45' de longitud oeste; su territorio es sumamente abrupto, fluctuando su altitud entre un mínimo de 200 y un máximo…

Altitud media: 1.159 m

Delicias

México > Chihuahua

Altitud media: 1.238 m

Municipio de Durango

México > Durango

Altitud media: 2.214 m

Municipio de Ensenada

México > Baja California

Colinda al norte con los municipios de Playas de Rosarito, Tijuana y Tecate; al este con los municipios de Mexicali y San Felipe; al oeste con el Océano Pacífico; y al sur con el municipio de San Quintín. El punto más alto es el Observatorio Astronómico de la UNAM, ubicado en la Sierra San Pedro Mártir,…

Altitud media: 146 m

Tanquián de Escobedo

México > San Luis Potosí

El municipio está ubicado en las coordenadas geográficas 21°36′ N y 98°39′ O, a una altitud promedio de 83 metros sobre el nivel del mar.​

Altitud media: 69 m

Iztaccíhuatl

México > Puebla > San Salvador el Verde

Durante el Cuaternario, los primeros movimientos de la fractura Clarión dieron origen a la Iztaccíhuatl y el Ventorrillo, hoy en día el Popocatépetl, los cuales están formados por lavas de andesita porfirítica de piroxena. Los derrames superiores de estos edificios consisten de una andesita de…

Altitud media: 4.732 m

Ex-presidentes

México > Hidalgo > Tizayuca > Emiliano Zapata

Altitud media: 2.286 m

Nezahualcóyotl

México > Estado de México > Nezahualcóyotl

El municipio se encuentra a una altitud promedio de 2,220 msnm.​

Altitud media: 2.262 m

Corregidora

México > Querétaro

La altitud varía en alturas que van desde los 1800 a los 2260 sobre el nivel del mar, tiene grandes contrastes de tierras ya que las más bajas puertas del Bajío cuentan con sistemas de riego y las altas solamente de temporal.

Altitud media: 1.997 m

Huetamo

México > Michoacán

Altitud media: 588 m

Tula de Allende

México > Hidalgo

El municipio se localiza al sur poniente del territorio hidalguense entre los paralelos 19° 55’ y 20° 11’ de latitud norte; los meridianos 99° 15’ y 99° 32’ de longitud oeste; con una altitud de entre 2100 y 2700 m s. n. m.​ Este municipio cuenta con una superficie de 336.11 km², y representa el…

Altitud media: 2.198 m

11489

México > Ciudad de México > Ciudad de México

Altitud media: 2.258 m

Tepetates

México > Veracruz > Soledad de Doblado

Altitud media: 245 m

Puerto Balleto

México > Nayarit > San Blas

Altitud media: 93 m

Ciudad Peluche

México > Michoacán > Morelia

Altitud media: 2.107 m

Rio Tula

México > Hidalgo

Después de la presa Requena, partiendo de una altitud de 2100 m s. n. m., con curso al norte, pasa por las inmediaciones de Tula de Allende; para que después sus aguas ser controladas mediante la presa Endhó.​​ En este tramo aportan agua por su margen izquierda, el río Tlautla, el río Rosas, que…

Altitud media: 2.257 m

Magdalena Apasco

México > Oaxaca

Altitud media: 1.756 m

Soconusco

México > Veracruz

Altitud media: 47 m

Popocatépetl

México > Estado de México > Atlautla

El Popocatépetl (español [popokaˈtepetl], náhuatl [popoːkaˈtepeːt͡ɬ]) (del náhuatl: Popōcatepētl​ o Popokatepetl​ ‘Montaña que humea’), también conocido como don Goyo,​​ es un volcán activo localizado en México. Tiene una altitud de 5400 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra…

Altitud media: 4.810 m

San Pedro Benito Juárez

México > Puebla > Atlixco

Altitud media: 2.326 m

Santa Elena Axocopan

México > Puebla > Atlixco > Metepec

Altitud media: 1.951 m

Zumpango

México > Estado de México > Zumpango

Altitud media: 2.257 m

Coatzacoalcos

México > Veracruz > Coatzacoalcos

El Puente Coatzacoalcos II, nombrado «Ing. Antonio Dovalí Jaime» comunica la zona sur de Veracruz con los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo. El Puente Coatzacoalcos I (sin nombre) es un puente con más de 100 años de antigüedad y tiene un mecanismo de elevación vertical,…

Altitud media: 11 m

Guadalupe Nopala

México > Estado de México > Hueypoxtla

Guadalupe Nopala se localiza al norte de la Ciudad de México y al suroeste de Pachuca, al pie del Cerro de Aranda, y está a 2.350 metros de altitud.

Altitud media: 2.396 m

Tepatitlán de Morelos

México > Jalisco

Altitud media: 1.904 m

Santa María Huatulco

México > Oaxaca

El municipio de Santa María Huatulco se encuentra al sur del estado de Oaxaca, en la costa del océano Pacífico. Pertenece al distrito de Pochutla y la región Costa. Tiene una extensión territorial de 513.764 kilómetros cuadrados que representan el 0.55% de la superficie total del estado de Oaxaca, siendo…

Altitud media: 302 m

Tlatlauquitepec

México > Puebla

De la sierra hacia el norte y el noroeste, el relieve desciende, aunque presenta algunos cerros aislados como el campanario. El relieve del municipio es accidentado como característica topográfica principal, presenta un suave y después pronunciado, irregular y larguísimo declive de más de 25 kilómetros…

Altitud media: 1.834 m

Presa Sanalona

México > Sinaloa > Culiacán > Sanalona > Las Tolvas

Altitud media: 127 m

Bacoachi

México > Sonora

Altitud media: 1.317 m

Salamanca

México > Guanajuato

El municipio de Salamanca se encuentra localizado en el centro-sur del territorio guanajuatense, en El Bajío. Tiene una extensión territorial de 755.6 kilómetros cuadrados que representan el 2.5% del territorio estatal y sus coordenadas geográficas extremas son 20°52′ - 20°26′ de latitud norte y…

Altitud media: 1.835 m

Yahualica

México > Hidalgo

El municipio se localiza al norte del territorio hidalguense entre los paralelos 20°50′ y 21°0′ de latitud norte; los meridianos 98°17′ y 98°27′ de longitud oeste; con una altitud de entre 200 y 900 m s. n. m.​ Este municipio cuenta con una superficie de 154.41 km², y representa el 0.74 % de la…

Altitud media: 411 m

Santa Cruz Xoxocotlán

México > Oaxaca

El municipio de Santa Cruz Xoxocotlán se localiza en la zona central en el estado de Oaxaca. La distancia que tiene a la capital del estado es de 5 kilómetros. Pertenece a la región valles Centrales y al distrito Centro. Se sitúa en las coordenadas geográficas extremas de 16° 57' - 17° 04' de latitud…

Altitud media: 1.569 m

Estación Gutiérrez

México > Zacatecas > Fresnillo

Altitud media: 2.091 m

Casas Grandes

México > Chihuahua > Casas Grandes

Altitud media: 1.503 m

Tlaquepaque

México > Jalisco > San Pedro Tlaquepaque

Altitud media: 1.562 m

Azoyú

México > Guerrero

A pesar de que posee una salida al mar, el territorio azoyuteco está marcado por la presencia de la Sierra Madre del Sur, que corre paralela a la costa pacífica mexicana. Las máximas alturas del municipio no rebasan los 600 metros de altitud, y la zona montañosa ocupa la tercera parte de la superficie. El…

Altitud media: 208 m

Cuautla

México > Morelos

Altitud media: 1.304 m

Municipio de Guanajuato

México > Guanajuato

El municipio de Guanajuato se encuentra localizado en el centro-oeste del territorio estatal, sus coordenadas geográficas extremas son 20° 49' - 21° 14' de latitud norte y 101° 03' - 101° 27' de longitud oeste; su territorio es montañoso y accidentante, fluctuando la altitud entre un máximo de 3 000 y…

Altitud media: 2.167 m

Acazónica

México > Veracruz > Paso de Ovejas

Altitud media: 302 m

Arato

México > Michoacán > Paracho

Altitud media: 2.249 m

Papantla

México > Veracruz

El municipio de Papantla se encuentra en el norte del estado de Veracruz, en la llamada Región Totonaca; tiene una extensión territorial de 1460.545 kilómetros cuadrados que lo convierten en uno de los más extensos del estado. Sus coordenadas geográficas extremas son 20° 09' - 20° 41' de latitud norte y…

Altitud media: 94 m

Tepeji del Río de Ocampo

México > Hidalgo

El municipio se localiza al sur del territorio hidalguense entre los paralelos 19° 46’ y 20° 01’ de latitud norte; los meridianos 99° 14’ y 99° 29’ de longitud oeste; con una altitud entre 2100 y 3000 m s. n. m.​ Este municipio cuenta con una superficie de 353.41 km², y representa el 1.70 % de…

Altitud media: 2.296 m

San Francisco Nuxaño

México > Oaxaca

Altitud media: 2.342 m

Teziutlán

México > Puebla

En el poniente del municipio se levantan los cerros Pico de Águila, Ozuma, Toxcaixtac, Petronaltépetl, que conforman una cadena que comparte con Chignautla conociéndose como el Cerro de Chignautla, cuyo punto más alto está a 2560 m s. n. m., es la imagen de esta ciudad y en donde se han creado varias…

Altitud media: 1.535 m

Acerca de este lugar

 •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •